es escritora, editora, traductora y antropóloga. Cuida textos, propios y ajenos. Su trabajo reflexiona en torno a los gestos archivísticos, las técnicas y políticas de la representación, los efectos de la violencia y las diversas formas de resistencia colectiva que surgen ante sus efectos. Escribió los libros de ensayo Ausencia compartida. Treinta ensayos mínimos ante el vacío (FOEM, 2013 y 2023) y Retrato involuntario. El acto fotográfico como forma de violencia (Tusquets, 2014). Su obra ha sido merecedora del Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor y ganadora del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz del Estado de México. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Fundación para las Letras Mexicanas y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha traducido varios títulos, entre ellos el libro De armas tomar. Por qué las mujeres eligen la violencia de Nimmi Gowrinathan (Sexto Piso, 2023). En 2015, junto con Astrid López Méndez, César Tejeda, Isabel Zapata y Jazmina Barrera fundó Ediciones Antílope. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México y Archivo agonía es su primera novela.
Marina Azahua